miércoles, 28 de febrero de 2018

ACTIVIDADES DE GEOGRAFÍA(5) : Perú




                                                                      PERÚ
                                                             
Resultado de imagen de PERU





1. Capital

La capital de la República de Perú es Lima.

Resultado de imagen de lima



2. Bandera


Resultado de imagen de bandera de peru




3. La ciudad más poblada

La ciudad más poblada de Perú es Lima con unos 9.866.647 de habitantes.



4. Situación geográfica respecto a América del sur

Resultado de imagen de situacion geografica de peru respecto a america del sur




5. situación geográfica concreta



Perú limita al norte con Ecuador, al noreste con Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia y al sur con Chile

Resultado de imagen de situacion geografica concreta de peru



6. lenguas

 Tiene 72 lenguas. La gran mayoría de estas lenguas son indígenas, aunque la lengua más extendida es el español, que es la lengua materna del 85,9% de los habitantes. El castellano es seguido por las lenguas indígenas principalmente las lenguas quechuas y el aimara.



7. La moneda

 El sol es la unidad monetaria de curso legal en el Perú desde 1991

Un Sol.jpg


8. La forma de gobierno

La población del Perú está organizada bajo un estado conformado con base en la Constitución política aprobada en 1993 mediante el Referéndum

El gobierno nacional ejerce los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. La constitución, además, establece Organismos autónomos para labores específicas. Además, el país cuenta con gobiernos regionales.



9. Río importante
 El río Amazonas atraviesa Perú, tiene una longitud de 7062 km.

Resultado de imagen de amazonas




10. comida típica

Entrante

 Papa a la huancaína
 Consiste en patatas, ají, leche y pan. Es el principal entrante de una comida peruana.
Resultado de imagen de papa a la huancaina


Primer plato

 Ceviche
Es un plato típico de Perú. Consiste en pescado crudo aderezado con limón, cebolla, sal, ají y pimienta

Resultado de imagen de ceviche

Segundo plato

 Pollo a la brasa
Es el plato más consumido de Perú. Se trata de pollo echo a la leña, con patatas.

Resultado de imagen de pollo a la brasa

Postre

El turrón de Doña Pepa
El turrón de Doña pepa es un dulce tradicional peruano, está relacionado con la festividad del Señor de los Milagros, formado por tres o más palos de harina distribuidos de manera similar como una torre, está bañado con miel y decorado con grageas.


11. cuando consigue la independencia

Perú se independizó el 28 de julio de 1821


12. personaje famoso
 Atahualpa fue un emperador Inca del Perú cuya captura y ejecución por parte de Francisco Pizarro permitió a los conquistadores asegurar las tierras incas para la corona española

13. curiosidad

Perú es el país de América con más variedad de mariposas (3532) y mamíferos (182)
El rescate más caro de la historia se realizó en Cajamarca por parte de los incas para rescatar a su lider Atahualpa


14. El gentilicio

 El gentilicio de perú es el Peruano


15. Lugares para visitar

 Machu pichu

Resultado de imagen de machu picchu

Oasis de perú

Resultado de imagen de oasis de peru

Animal típico 
 llama
Resultado de imagen de animales de peru

cuy

Imagen relacionada

lunes, 26 de febrero de 2018

Países y capitales de América del sur

      País                         Capital
     
- Venezuela:                  Caracas
- Guyana:                      Georgtown
- Surinam:                     Paramaribo
- Guayana Francesa:     Georgtown
- Brasil:                         Brasilia
- Uruguay:                   Montevideo
- Argentina:                 Buenos Aires
- Chile:                        Santiago de Chile
- Bolivia:                     Sucre
- Perú:                          Lima
- Ecuador:                    Quito
- Colombia:                 Bogotá
- Paraguay:                  Asunción

Actividades de geografía (4): América


 América es el segundo continente más grande de la Tierra después de Asia.

 Debido a su gran tamaño  y sus características geográficas, en algunas culturas América se divide tradicionalmente en América del norte, América central y América del sur.

 América ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta.

Las ciudades más pobladas de América son:
1. Ciudad de México
2. Nueva york
3. Sao Paulo
4. Los Angeles
5. Buenos Aires
6. Rio de Janeiro
7. Chicago
8. Lima
9. Bogotá
10. Washington

Imagen relacionada


miércoles, 14 de febrero de 2018

Actividades geografía (3) : Europa y la UE



1- Explicar bien los límites geográficos de Europa.

- Limita al norte con el océano glaciar Ártico.
Limita al este con Asía y los Montes Urales separa Asía e Europa y al suroeste el mar Caspio y el mar Negro.
Limita al sur con el Mar Mediterráneo a través del estrecho de Bósforo.
Limita al oeste con el océano Atlántico.


2- Formular 2 preguntas sobre Europa

- Nombra las capitales de Letonia, Lituania y Estonia

Letonia : Riga
Lituania: Vilnius
Estonia: Tallin

- Nombra 2 montañas jóvenes y di dónde se encuentran

Apeninos: Italia
 Los pirineos: separa España y Francia


3- Formular 2 preguntas sobre la Unión Europea

- ¿Cuántos países de Europa pertenecen a la Unión Europea? Nombra 5 de ellas y di su capital correspondiente.

- 28 países pertenecen a la Unión Europea.
- Finlandia : Helsinki
- Italia: Roma
- Polonia: Varsovia
- Dinamarca: Cophenague
- Alemania: Berlín

- ¿ Cuál es la moneda de Europa?
  El euro




1.- ¿Cuándo entra España a formar parte de la Comunidad Económica Europea (CEE)? ¿Por qué no pudo incorporarse antes? ¿ En qué fecha pide España el ingreso en la CEE?

-El acta de adhesión de España a Europa fue firmado el 12 de junio de 1985.
No se pudo incorporar antes porque estaba la dictadura.
- España pide el ingreso para el 1 de Enero de 1986.


2.- ¿Cuando cambió de nombre la CEE por UE?

Cambia en el año 1900

3.- ¿Qué dos decisiones fueron importantes relacionadas con el dinero y la moneda en el tratado de Maastricht?

A partir del 1 de enero de 1999. Creación de la moneda única, el Euro



4.- ¿Cuál es el régimen político imprescindible para pertenecer a la UE?
5.- Cita tres países europeos que no pertenecen a la UE y que sus regímenes políticos sean democráticos? Escribe sus capitales.
6.- ¿Por que Rusia, Albania y Bosnia no pertenecen a la UE? Escribe las capitales de estos países europeos.

lunes, 5 de febrero de 2018

Actividad de Lengua y Literatura (4)


Actividades de Lengua y Literatura (4)

Este ejercicio propuesto debes realizarlo en la clase de la sala informática el día, lunes, 5 de febrero. Recuerda que, al contestar, debes escribir parte del enunciado.
Lee atentamente el  texto propuesto y contesta las preguntas
             El primer tren que yo recuerdo aparece unido -como es de rigor- al entramado de las aventuras infantiles. Era un tren abigarrado y laborioso, con ese aire de jadeante paciencia que tenían los ferrocarriles propulsados a vapor. Las personas de mi edad saben muy bien a qué vistosas imágenes retrospectivas me refiero. El tren de que hablo circulaba dos veces al día entre Jerez y Sanlúcar y tenía el mismo aspecto -según es fácil deducir- que los que asaltaban en las películas los forajidos de turno. Ya no existe ese tren. Hace bastantes años que dejó de trasegar humo por los viñedos, camino de la costa o de vuelta a casa. Uno se da cuenta de que se hace viejo porque cada vez resulta más imposible la ratificación de esa clase de memorias. Aquel tren desaparecido reaparece en mi evocación como la imagen conmovedora, el refrendo emocionante de un mundo que ya se ha quedado atrás para siempre. Ni siquiera perviven ya las estaciones de donde partía y adonde llegaba el tren, en la linde jerezana de La Alcubilla y en el barrio alto sanluqueño. [...]

             Recorría ese trayecto –unos veinte kilómetros- en tres cuartos de hora o una hora entera, según. Iba serpenteando entre las viñas y se detenía un tiempo impreciso en varios apeaderos intermedios, aledaños siempre a alguna importante encrucijada vitícola. A veces, cuando un viajero habitual se retrasaba, el factor de estación –o el propio maquinista- optaba por la ejemplar deferencia de esperarlo. Las prisas aún no habían contaminado la vida. Ni los trenes. Aunque la imagen que conservo es un tanto brumosa, tengo entendido también que algunos pasajeros solían apearse en marcha de vez en cuando para escamotear algún racimo de uvas. Era una ratería inocente que pronto se vio obstaculizada por los alambres de espinos, quizá porque esa merma cotidiana llevaba camino de anticipar por cuenta ajena las vendimias. Supongo que algo por el estilo ocurriría en relación con otros ferrocarriles de pausado caminar.”


(José Manuel Caballero BonaldViajeros al tren, 1998)

 CUESTIONES
1.- ¿Qué  recuerdos del primer tren tiene el emisor del texto? ¿Quiénes pueden entender cómo eran?
Los recuerdos que tiene el autor del primer tren eran antiguos, estaban llenos de gente, eran a vapor y de maquinaria pesada
Pueden entender las personas de la edad del autor cómo eran esos trenes.


2.- ¿ A qué se le parece este tren que describe? ¿por dónde circulaba? ¿qué le ha pasado a este tren? ¿En qué momento de la vida se encuentra el emisor del texto?

Cuenta el autor que se parece a los que asaltaban en las películas de vaqueros.
Circulaba este tren entre Jerez y Sanlúcar que pertenecen a la provincia de Cádiz que su comunidad es Andalucía.
El tren dejo de echar humo.
El autor del texto se encuentra en un momento de la vida en el cual ya es mayor.

3.- ¿ Qué otras características tenían los trenes de aquella época que evoca el autor del texto?
Iba entre viñas, se paraba un tiempo indefinido, a veces se quedaba parado esperando a gente.

4.- Señala del texto tres palabras que desconoces su signíficado y escríbelo.
abigarrado: Que tiene muchos colores mal conbinados.
 laborioso: Que realiza con muy bien su trabajo.
 forajidos: Que vive fuera de la ley y alejado de lugares poblados.

5.- Indica qué tipo de texto es, teniendo en cuenta su modalidad textual.
Es un texto descriptivo.
Se describen los trenes que recuerda el autor.

6.- Enuncia el tema.
Recuerdo del autor de los trenes de antes.

7.- Redacta un resumen del contenido del texto – no más de cinco líneas-

Los antiguos trenes que recuerda el autor son antiguos, llenos de gente, de los que ya no hay, iban entre viñas, recorrían Jerez y Sanlúcar, se paraba el tiempo que hacia falta para esperar a que la gente suba, solo las personas de su edad pueden recordar también como eran los trenes antiguamente.